(Gijón 1974) Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea por la ESAD de Castilla y León e Ingeniero de primera formación, este asturiano descubriría su pasión por las artes escénicas cuando llegó a Madrid en el año 2000.

Su formación dramática comenzó en la escuela de teatro TIS donde se diplomó en interpretación de la mano de Diego Bergier, y en Impromadrid, donde se especializó en Match de Improvisación con Pablo Pundik.

Pepe Viyuela, Alberto Conejero, Verónica Pérez, Diego Bergier, Jon Sarasti, Marta Rubio y Carlos De Matteis son algunos de los directores y dramaturgos con los que ha trabajado y aprendido de las artes teatrales

En 2010 escribió y dirigió su primera pieza teatral, El otro sentido de la vida, seleccionada como finalista en varios festivales del circuito alternativo teatral.

Se han estrenado otras siete obras que llevan su firma: La despedida (2014), Manual de la perfecta viajera (2016), Cumbre mundial (2017) , Optometría violeta (2018) y Un espectador accidental o Las ocho de la tarde (2020), El ciclo de los envases (2022) y Las cenizas del señor Camacho (2022), sumando más de 500 representaciones en el territorio nacional e internacional.

Jorge realiza las labores de producción a través de la compañía Montajes en el Abismo, donde además trabaja como actor o director en dichas producciones.

En su trayectoria destaca la selección de La despedida, Manual de la perfecta viajera y Un espectador accidental o Las ocho de la tarde por la Comisión de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, así como la publicación de Cumbre mundial por la Editorial Irreverentes tras quedar finalista del IV Premio Irreverentes de Comedia.

En 2022 gana el certamen de textos teatrales de la FETAM con el texto Las cenizas del señor Camacho.

Desde 2018 dirige el grupo municipal de teatro de Cercedilla y desde 2019 el infantil de Navacerrada, conduciendo además talleres de temáticas sociales a través del uso de herramientas teatrales.

En 2012 decidió explorar el mundo del cine, diplomándose en realización cinematográfica en la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba), y ha escrito y dirigido varios cortometrajes, además de otros montajes audiovisuales en el marco social o educativo.

Por último, su actividad como escritor se completa con la publicación del libro Mamá, quiero ser cooperante, ensayo en el que Jorge describe el sector laboral de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria, campo en el que ha trabajado durante años, y en el que sigue participando a través de la asesoría o dinamización de estrategias de incidencia política o campañas de transformación social.

La pasión de Jorge es contar historias, escribiendo, dirigiendo o actuando.