La Despedida

Si tu pareja se va a Australia un año y su vuelo se retrasa un día, ¿tendrías que repetir la cena de la despedida?

Sinopsis

David se va a trabajar a Australia durante un año. Antes de su partida, Ana y David disfrutan de una maravillosa cena de despedida. Sin embargo, el vuelo se cancela y tienen que pasar un día más juntos. Pero ya no es lo mismo. Él no debería estar. La despedida ya terminó. ¿Cómo afrontar las siguientes horas juntos? Lo que sintieron durante la despedida… ¿era fruto de un guion establecido?

Una obra que destaca la fuerza de la protagonista al revelarse contra su destino, espejo de una sociedad cuyos hábitos fuerzan a sus «actores» a tomar decisiones indeseadas. Una sociedad y unos actores que no se atreven a imaginar otra realidad.

Duración: 65 min.

Comedia Dramática.

Ficha Artística

Dramaturgia y dirección: Jorge Jimeno

Interpretación: Ana de la Hoz y Jorge Jimeno

Música: Javier Puche y Sergio Blecua

Fotografía: Marta Marsie

Producción: Zósimo Yubero

Escenografía: Isabel Bezunartea

Producción y Distribución: Montajes en el Abismo

Foto de Marta Marsie
Foto de Marta Marsie
Foto de Marta Marsie
Actuación Langreo (Asturias)
Función Langreo (Asturias)
Nueva escenografía 2016
Nueva escenografía 2016
previous arrow
next arrow

Nota de Autor

Decía Tom Clancy que la diferencia entre realidad y ficción estriba en que la segunda tiene mayor sentido. Esta obra se empezó a escribir desde la realidad, el día que perdí un avión a Cuba hace poco más de un año. A partir de ahí comenzó la búsqueda de una ficción que diese explicación a aquellas horas tan extrañas, aquellas que ya no entraban en el guión: las que hay que pasar juntos después de haberse despedido.

Esta ficción tuvo primero forma con una obra de quince minutos que tuve el placer de vivir con las actrices Giovanna Torres y Olga Morla. Pero aún necesitaba más ficción. Más sentido que explique el vacío que queda cuando los patrones se rompen; cuando ya hemos hecho lo que se espera y no queremos reproducirlo de nuevo.

Una ficción con mucha comedia. Si se puede, siempre comedia. Reírnos como reí al verme inmerso en una despedida repetida. Reírnos porque sí. Pero en esta ocasión la tragedia también está presente. La tragedia de quien se da cuenta que no es capaz de hacer lo que realmente quiere. La tragedia de la vida que nos arrastra hacia donde no queremos ir.

Ojalá rían. Ojalá lloren. Ojalá disfruten al ver este trozo de realidad hecho ficción para que todos lo podamos entender.

Jorge Jimeno,
24 de octubre de 2013

DOSIER